TACTics
Journal
A Publication for and by TOC
for Education Practitioners
August 23, 2002
In this week’s issue:
Reader’s Feedback: TOCFE
Standards/Benchmarks
(1) Rafael Conde, Venezuela
Connections
(2) Trying to Meet More Needs!,
Cheryl A. Edwards,
USA
(3) Reporte Del Vi Congreso
Internacional De TOCFE Nottingham Londres
Julio 2002, Alejandrina Gonzalez de Garza,
Mexico
Editor’s Notes
(4) Kay Buckner-Seal
READER’S
FEEDBACK: TOCFE STANDARDS/BENCHMARKS
(1) Standards and Benchmark from Kathy Suerken and Cheryl
Edwards is
a main document on necessary
conditions for learning, but necessary
conditions for following up on
TOCFE, also. The 5 features of a standard,
the 3 standards and their
benchmarks will establish the new system of
measurements to ensure the total
implementation of the TOCFE tools into
the classroom.
Regards,
Rafael Conde
CONNECTIONS
(2) Trying to Meet More Needs!
From Cheryl A. Edwards
This week I received a report
on the 2002 conference from Alejandrina
Gonzalez de Garza, TOCFE
Director in Mexico. I opened it up and to my
surprise, I couldn’t read it.
It was written in Spanish. Was I frustrated?
You bet.
Thank you, Alejandrina, for
gently reminding me that TOCFE is global and
that our TACTics Journal is
sent to educators all over the world. So, for
the benefit of our Spanish
speaking TOCFE educators, we publish
Alejandrina’s article in this
issue of TACTics. Enjoy!
(3) Reporte Del Vi Congreso Internacional
De TOCFE
Nottingham Londres Julio 2002
Muy Querida Familia Tocfe
México.
Me es muy grato saludarlos y
darles un reporte de este fabuloso congreso
llevado a cabo en la
Universidad de Nottingham, en Londres en donde
estuvimos representantes de 17
países.
La experiencia fue fabulosa en
primer lugar por el lugar. La ciudad es muy
bonita y muy típica, la
Universidad es muy grande y lo mas hermoso, además
de sus edificios son sus
jardines. Extensiones enormes de jardines verdes
increíbles. El clima para
nosotros ideal con lluvias en cada momento.
Nos hospedaron en los
dormitorios de la Universidad así que recordamos
aquellas épocas tan increíbles
que pasamos aunque no en lugares tan
hermosos. Nos sentimos
universitarios otra vez.
El comedor es algo parecido al
comedor de la película de Harry Poter
comíamos alrededor de 80 o 90
personas así que tuvimos la oportunidad de
convivir con personas de todas
las nacionalidades, nos divertimos cantando en
todas las lenguas y
compartiendo experiencias en todas las nacionalidades.
Ojalá y no se pierdan de
asistir al próximo congreso que será en tierras de
Kathy en Niceville Florida.
Vayan haciendo sus ahorros porque además de
compartir conocimientos
compartimos cultura que es algo inolvidable, y ahora
ya no nos queda tan lejos.
Voy a tratar de platicarles un
poco a detalle de las diferentes
presentaciones, ya ven que me
encanta el chal, así que como no van a poder
callarme les trataré de
platicar como decía mi mamá “desde llegué y toqué” o
sea que desde que me abrieron
la puerta tenía que describirle quién me
recibió y lo que traía puesto.
Bueno no creo acordarme de tanto detalle pero
trataré. Al fin que si acaso no
tienen tiempo de leer esto lo único que tienen
que hacer es borrarlo y yo no
me daré cuenta.
Pues bien todo comenzó así:.El
primer día que fue Julio 8 abrió el congreso
Linda Trapell que fue junto
con David Higgins los
organizadores del evento . David es el representante de
Reino Unido.
Nos dio un saludo la Directora
de Educación de Nottinghamshire.
Enseguida como siempre Kathy
nos dio también la bienvenida y explicó un
poco lo que TOCFE significa.
El siguiente evento fueron tres
al mismo tiempo. Presentó Ean representante
de Malasia, en otro salón
estuvo Danilo que es un maestro joven de la
Universidad de Detroit (a esta
es a la que yo asistí) el cual nos dio una
explicación de como el ha usado
las herramientas para dar su clase de
estadística. Sus alumnos han
aumentado su promedio de C a B+ y nos explicó
un poco su metodología la cual
trataré de explicar muy a grandes rasgos.
El dice que estudia la lección
que le toca dar, luego inventa una pequeña
historia con la pueda
introducir el tema que le toca. Les dice a los muchachos
que por favor no lean el tema
antes de la lección (lo cual les encanta a los
muchachos) les da la historia y
les pide que hagan una nube de la historia. La
Inyección de la historia es
precisamente que ellos tienen que aprender (la
clase que les toca) para poder
solucionar el problema presentado en la nube,
así que el les dice, bueno
ahora les voy a explicar lo que ustedes necesitan
saber para solucionar el
problema y les da su clase. Como ven son los alumnos
los que piden les explique y no
el maestro. Esto es increíble ¿no les parece?
La tercera fue una presentación
para Orientadores, padres de familia y
estudiantes (cabe mencionar que
en esta ocasión se invitaron estudiantes de
diferentes nacionalidades con
el fin de empezar una Academia de jóvenes de
secundaria. Asistieron un
muchacho de Londres, El hijo de Ean de Malasia,
Ana María la hija de Rafael
Conde de Venezuela, Arturo mi hijo y Cristy mi
hija que iba como responsable
del grupo, en otro momento les platico de este
proyecto, como ven creo que el
chal no se me va a acabar nunca, así que
ténganme paciencia por favor)
Esta presentación estuvo a
cargo de Ofra de Israel, Hje Faridah de Malasia,
Francis Conde de Venezuela y su
hija Ana María.
Todo esto sucedió entre 9:00 a
10:45 donde teníamos un brake con un
delicioso Te según la usanza
Inglesa , café bastante cargado por cierto y
unas deliciosas galletas de
diferentes sabores..Inmediatamente después del
descanso nos separamos los
jóvenes con
Francois Moll de Sud Africa
quien ensañaba con ellos una obra de teatro
mostrando el uso de las
herramientas, que nos presentarían el miércoles.
Con nosotros estuvo Raul Roco
Ministro de Educación a nivel nacional de
Filipinas, un hombre muy
simpático que estuvo presente acompañado de su
esposa, dos días completos en
el congreso.
Después tuvimos la comida en el
mismo comedor que el desayuno con una
variedad increíble de
deliciosas viandas que no podían dar crédito nuestros
hambrientos estómagos.
Para empezar toda una mesa de
deliciosas ensaladas y verduras, luego un
exquisito bufete caliente con
otra variedad de carnes y comidas vegetarianas
y por si nos quedaba hambre
toda una mesa con unos postres Ingleses que no
les platico porque se me hace
agua la boca.
El comedor quedaba retiradito
del auditorio en donde eran las
presentaciones así que teníamos
oportunidad de bajar la comida antes de
empezar la tarde de trabajo.
La primera presentación de en
la tarde fue de Nuestro Secretario de
Educación de Nuevo León José
Martínez, otro personaje muy simpático que
siempre empieza con un chiste
seguido de una explicación muy emotiva de el
porque TOCFE está funcionando
con mucho éxito en Monterrey y junto con
Marina y conmigo presentamos
los resultados hasta ahora en Monterrey.
Rafael Conde, Javier Arévalos y
Francis Mejía de Conde presentaron sus
experiencias en Venezuela,
Colombia, Chile, Costa Rica y Perú y explicaron la
importancia de tocfe tanto en
empresas como en educación. Ellos lo que han
hecho es una asociación de
johnas de empresa y ellos están apoyando en la
educación, les está funcionando
muy bien, ojalá y sigamos su ejemplo.
Enseguida tuvimos la
explicación de Colin Rose de Reino Unido que esta
haciendo un proyecto para
TOCFE. Se llama e-learning. El tiene un negocio de
desarrollo acelerado de
aprendizaje y están haciendo junto con Danilo, Rami,
y Kathy un juego de computadora
con el fin de venderse a las escuelas y que
los niños y maestros aprendan
el uso de las herramientas a través de la
computadora. Está increíble de
primer mundo y quedará listo en Inglés para
Septiembre. Después será
traducido en diferentes idiomas y se venderá en
todas partes y con el dinero
que se saque de ahí será para que Tocfe sea.
totalmente auto financiable. Si
alguien está interesado más adelante
hablaremos de esto.
La siguiente y última
presentación del primer día fue la de Eli. Estuvo
increíble, cada vez le sale
mejor nos encantó, toda la gente estaba muy
atenta y lo seguía con mucho
entusiasmo. Cerró con broche de oro este día en
el que acabamos rendidos de
tantas emociones, ustedes saben el reencuentro
con tantas personas que aunque
nos vemos una vez al año, ya tenemos varios
años y cada vez nos sentimos
más unidos por un mismo interés.
El martes 9 de Julio se dividió
en tres. Los jóvenes por un lado, los
principiantes por otro y los
viejitos (en tofcfe por supuesto, no de edad) por
otro lado. Presentaron Colin,
Kevin Brown, Cherril (directora de E.U)Rami,
Danilo y Kathy. Ellos nos
presentaron diferentes formas de impartir el
conocimiento con las
herramientas como usar la Meta Ambiciosa para
impartir Historia. Se
selecciona un hecho histórico y se pregunta a los
alumnos el hecho importante que
este personaje hizo y se empieza buscar los
obstáculos que pudo haber
tenido, luego se invalidan y se hace el árbol de
prerrequisitos que hizo y el
que debió haber hecho (esto último es de mi
cosecha) Me pareció fantástico
de esas cosas que dices “es tan obvio y tan
fácil ¿cómo no se me ocurrió a
mí antes?” ¿ les ha pasado algo parecido a
esto?
Este día fue muy interesante,
aprendimos mucho y Rami nos puso a practicar
sólo un poquito. Los materiales
se pueden conseguir en la página
www.tocforeducation.com la cual se las recomiendo por
si no la han visto
últimamente.
El Miércoles siguieron las
presentaciones de lo que estan haciendo en
diferentes países, como la usa
cada quién según la clase que imparte, hubo
psicólogos químicas, ciencias
etc. estuvo muy interesante y nos dio
muchísimas ideas.
La tarde del miércoles los
jóvenes nos presentaron la obra de teatro o
puesta en escena creo que fue
mas bien esto. Un poco abstracto.
Primero pasaron los chicos
leyendo malas noticias de sus diferentes países y
en sus propios idiomas, luego
presenta la nube, y la rama negativa y la meta
ambiciosa en forma un poco
abstracta..Pero lo mas bello fue cuando presenta una
pequeña historia narrada por
Francois (es maestro de teatro
en Sudáfrica) Es la historia de un sembrador
que pasa por el mundo sembrando
una semilla que su padre le dio, y presenta
cómo en algunas partes crecen
las semillas pero el sembrador se tiene que
seguir su camino y no las ve
florecer y así sigue de lugar en lugar y pronto se
encuentra un árbol inmenso y
fuerte. Como el sembrador no tiene idea de
hasta dónde han crecido esos
árboles y hasta donde se han reproducido.
Obviamente esta a muy grandes
rasgos porque gracias a mi amigo Alzhaimer
no me acuerdo muy bien, trataré
de ir recordando y se las voy pasando. O
más bien les preguntaré a mis
hijos (los actores) y ya luego les cuento más
despacio si es que les quedan
ganas de volver a leer mis e-mails. Todos
estuvimos súper emocionados,
rodaron lágrimas y todo Eli estaba que no cabía
de felicidad así que fue una
experiencia increíble. Tenemos ganas de
presentar algo así en nuestro
próximo congreso que será en Septiembre 23,
24, 25.
El jueves en la mañana
presentamos el material que cada país ha hecho y Eli
se comprometió a pagar las
traducciones de todos los materiales al Inglés.
Así que pronto tendremos más y
más ayuda para introducir las herramientas.
Todo esto esta a muy grandes
rasgos y no es que se me haya terminado el
chal, simplemente que poco a
poco me iré recordando de algo más. No dejen
de consultar la página que les
digo.
Como les digo el próximo
congreso aquí en Monterrey será en Septiembre,
Ojalá y pudieran venir y
compartir con nuestros maestros las experiencias
que hayan tenido, viene Kathy y
probablemente Danilo aunque todavía no me
lo autorizan.
En cuanto a la academia de
jóvenes que se llamará Abraham Goldratt AGOAL
Academy for students. Se trata
de empezar a formar jóvenes que manejen
tocfe para que sean los líderes
del mañana. Ellos mismos hicieron su meta
ambiciosa de cómo empezar este
proyecto, estuvieron asesorados por
Francois, Cristy, Kathy y Rami.
Hicieron el compromiso frente a los 17 países
de empezar con esto. Nosotros
por nuestra parte en Monterrey trataremos
de empezar también una ya les
platicaré de que se trata.
Bueno por hoy los dejo
tranquilos, tengo toda la intención del mundo de
seguir en contacto con ustedes.
Reciban un fuerte abrazo y por
favor anímense a venir a Monterrey al
congreso..Alejandrina
EDITOR’S NOTES
(4) Kay Buckner-Seal
Alejandrina, thanks for
providing a Spanish translation of your experience at
the 6 th Annual International TOCFE
Conference in
Nottingham, England
this summer. Your article added
to our journey in the Process of Ongoing
Improvement (POOGI). I’m sure
it is appreciated by all of our Spanish
readers.
Let us know what you think!
Send your responses, applications of the
thinking processes, lessons,
announcements, and etc. by mail to: Cheryl A.
Edwards, 2253 S. Hill Island
Rd., Cedarville, Michigan 49719, USA. Or send
hyperlink to
cedwards@cedarville.net or bucknek@earthlink.net.
Please note that the pdf
version of TACTics is attached. You must have
Acrobat Reader to open the
file. It is freely available for download from:
http://www.adobe.com/products/acrobat/readstep.html.
If you have the
Reader installed but still
can't open the file, drag it from this e-mail to your
desktop, launch the Reader, and
open from the FILE menu.
To view TACTics in its intended
formatting, visit our web site at
www.tocforeducation.com and click on “What’s New.”